Sin duda 2006 fue el año de la explosión de internet. No sólo porque ya es accesible, en mayor o menor medida, a gran parte de la sociedad, sino porque se consolidó como un negocio redituable.
La fuerte inversión publicitarias en este canal demuestran que internet está alcanzando un grado de madurez importante.  |
 |  |
|
 |  |  |
 |  | El fuerte polo atractivo creado por los sitios basados en la web 2.0 hicieron que las marcas repensaran su concepción acerca de la red. |  |
 |  |
 |  | La publicidad online se diversificó durante el 2006: el branded entertainment, dentro del cual podemos incluir el advergaming (publicidad en video juegos), el user generated content (contenido creado por los usuarios), también las redes sociales y el blogging. |  |
 |  |
 |  | Según los datos aportados por la oficina local del Interactive Advertising Bureau (IAB), la inversión registró un crecimiento del 35% con respecto al año pasado. |  |
 |  |
 |  | Los presupuestos online crecieron un 1,87% con respecto al año anterior, y no hubo empresas que hayan abandonado la publicidad online. |  |
 |  |
 |  | La inversión online global alcanzaría los u$s60.000 millones para finales de 2010, y u$s80.000 millones para el 2011. |  |
 |  |
|
 |  |
 |
Balance anualDurante el año pasado, la red se consolidó a nivel global, desplazando a la vía pública y al cine como canales publicitarios.
Las variantes digitales dejaron atrás a dos de los medios publicitarios más tradicionales. A su vez, internet sigue muy de cerca a la radio.
Por otro lado, este canal publicitario logró consolidarse en algunos países europeos como en los escandinavos, la publicidad online araña la codiciada doble cifra en el share global. Por otro lado, en el Reino Unido y en EEUU se espera superar el 10% de la participación en la inversión global en 2008.
El afianzamiento de la inversión online en los últimos años tuvo varias pilares. El fuerte polo atractivo creado por los sitios basados en la web 2.0 hicieron que las marcas repensaran su concepción acerca de la red.
La migración digital de los consumidores también llegó a las marcas, y tuvieron que adaptarse a lo que los usuarios de la red les imponían.
Así comenzaron a surgir las apuestas por el branded entertainment, dentro del cual podemos incluir el advergaming (publicidad en video juegos), el user generated content (contenido creado por los usuarios). También hay que considerar las redes sociales y el blogging, donde las marcas son defenestradas o glorificadas de un segundo para otro.
Otro de los pilares de la fuerte inversión online fue la multiplicación de formas de publicitar. A diferencia de los canales tradicionales, la publicidad en internet permite a la marcas elegir entre un diverso abanico de variantes para llegar a los usuarios. El branded entertainment fue el que se llevó los laureles durante el 2006, pero
los banners, los pop ups, el Search Engine Marketing (SEM)o la publicidad contextual también tuvieron un excelente año.
Lo tradicionalAunque parezca antiguo, el display advertainment (publicidad tradicional en internet) no desapareció de la red. Dejó de ser la única opción posible, para convertirse en un arma más de una estrategia digital integral.
Dejando atrás la publicidad alternativa en la red, la vedette de 2006 fue, sin duda el SEM. La consolidación de Google a nivel mundial con su servicio de búsquedas sponsoreadas, disparó las inversiones online, tanto en EEUU como en todo el mundo. A pesar del conocido “click fraud” en donde se vio inmiscuido el buscador de internet, las plataformas de publicidad contextual y sus diversas variantes se mantuvieron sólidas durante todo el año. Más allá del branded entertainment online, el SEM es el canal publicitario en internet que más inversiones recibió en 2006.
El crecimiento de este tipo de publicidad también tuvo su reflejo en Argentina. A mediados de año Yahoo! abrió, en su oficina local, un área dedicada al desarrollo de la plataforma de SEM para los consumidores de nuestro país. Por su parte, Google, también está abriendo su oficina local para dejar el camino libre a Yahoo!, principal competidor del buscador.
En ArgentinaLa peformance de los medios digitales en Argentina se mantuvo en los carriles que viene marcando desde hace dos años. Según los datos aportados por la oficina local del Interactive Advertising Bureau (IAB), la inversión registró un crecimiento del 35% con respecto al año pasado. De esta forma, el medio canalizó $91 millones de pesos.
Según comenta el informe del IAB, no hubo ningún anunciante que haya abandonado el canal durante 2006. Incluso, desde la entidad afirman que los presupuestos online crecieron un 1,87% con respecto al año anterior. A esto hay que sumar a las nuevas marcas que buscaron posicionarse en la red.
En lo que respecta a nivel regional, Argentina se ubica en el tercer puesto detrás de Brasil y México. El país carioca tiene una invirtió en publicidad interactiva u$s110.8 millones, mientras que los norteamericanos dedicaron u$s71.7 millones a la red.
ReconocimientoUna muestra de la importancia de la inversión online es la creciente participación de este tipo de acciones en los festivales y premios publicitarios. En Argentina esta categoría tiene su propio reconocimiento otorgado por el IAB, el premio Mejores Campañas Interactivas.
Este año, más allá del reconocimiento entre pares “digitales”, el premio también contará con la presencia de jurados “tradicionales”. Varios de los creativos publicitarios más reconocidos del país participarán de la elección de las mejores piezas digitales de Argentina. Los jurados invitados serán: Sebastián Wilhelm, Director de Santo; Pablo Gil, DGC de Grey Argentina; Guillermo Vega, DGC de Y&R Argentina; Santiago Lucero, DGC de Madre Latinoamérica; y Dylan William y Martín Mercado, Gerente General y DGC de WM United.
Perspectivas 2007En cuanto a las perspectivas para 2007, diversas consultoras afirman que será un año donde la inversión online comience a estacionarse en los países centrales. Según los datos de el sitio de métricas online eMarketer, la inversión interactiva crecerá alrededor de un 18% durante este año en EEUU. Estas cifras serían un 12% más bajas que las mostradas por el medio en 2006. Por otro lado, sería la primera vez en tres años que las tasas de crecimiento del medio no alcanzan el 30% anual.
Por otro lado, TNS Media Intelligence también arroja cifra similares a las que presenta eMarketer.
Según la consultora la publicidad online seguirá creciendo a un ritmo de dos cifras anuales en EEUU, 13,7%, pero mucho menor ritmo que años anteriores.
Una de las perspectivas más positivas en lo que va del año es la presentada por la consultora Outsell. La empresa de estudios de mercado presentó una encuesta online donde más de mil ejecutivos de marketing aseguran que aumentarán los presupuestos publicitarios digitales.
Según los datos arrojados por la investigación de Outsell, la inversión online alcanzaría el 20% de la inversión publicitaria en 2007 en EEUU.
Por otro lado, según los datos que se presentaron en la Jefferies & Company's Internet Conference, la inversión online global alcanzaría los u$s60.000 millones para finales de 2010. Este fuerte crecimiento de la invesión estaría acompañado por los medios publicitarios alternativos como la incursión de las marcas en las redes sociales, la profundización del SEM, el crecimiento de mercados alternativos y el branded entertainment.
El mismo informe asegura que para 2011 los fondos dedicados a la publicidad en internet superarán los u$s80.000 millones, mostrando un crecimiento del 33% en un solo año.
Pablo Badía (pbadia@infobae.com)
http://www.infobaeprofesional.com/notas/42004-La-publicidad-online-crecio-35-durante-2006-en-la-Argentina.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario