-EXAMEN FINAL-
a) ¿Cuál es la diferencia del valor total de Yahoo de acuerdo a los diferentes puntos de valoración?
El 31 de enero de 2008, las acciones de Yahoo cerraron por un valor de $19.18 (valor más bajo en los últimos cuatro años). Aprovechando el momento, el 1 de febrero, Microsoft realiza una propuesta de compra de la compañía por un valor de $44.6bn - $31 por acción – oferta que superaba en un 61% el valor de la última cotización. Jerry Yang responde diciendo que Microsoft subestima el valor de la compañía, la cual no se vendería por menos de $37 por acción. Más adelante, Microsoft realiza una contraoferta por $33 por acción.
Por un lado, el argumento de Microsoft se basa en el valor de la acción al momento de la oferta. Con esto, Microsoft estaría pagando un 71% más por cada acción.
Cuadro 1.
Valor de acción | Valor de Yahoo en Billones | Var x acción (%) | Var x acción $) |
$19.18 | 28 | | |
$31.00 | 45 | 61% | $2 |
$33.00 | 48 | 71% | $4 |
Yahoo, por el otro lado, argumenta que la compañía vale un 10% más de lo que están ofertando, basándose en los ingresos futuros que tendrían por futuras acciones y cambios en estrategias de la compañía.
Cuadro 2.
Valor de Yahoo según Yahoo! | 53 Bn | +10% |
Valor de Yahoo según Microsoft | 48 Bn | |
Están los terceros actores, los accionistas de Yahoo quienes hubieran favorecido la venta de Yahoo por un valor de entre $34 y $35:
Cuadro 3.
Valor de acción | Valor de Yahoo en Billones | Var x acción | Var Valor total |
$19.18 | 28 | | |
$31.00 | 45 | 61% | |
$33.00 | 48 | 71% | |
$34.00 | 49 | 75% | +2% |
$35.00 | 50 | 79% | +4% |
$37.00 | 53 | 89% | |
b) ¿Qué pasó con el valor de la acción desde la cancelación de la oferta? ¿Qué representa esta evolución desde el punto de vista de lo que piensa el mercado de valores?
Las acciones de Yahoo bajaron un 15%, cerrando a $24.37. Esta baja no llegó al 20% de la caída que sufrieron al comienzo de las negociaciones. Con el transcurrir de los días, las acciones de Yahoo empezaron a recuperarse. Esta evolución favorable, desde el punto de vista del mercado de valores ha estado fuertemente relacionada al hecho de que muchas personas vienen conservando sus acciones de Yahoo porque estiman que habría un acuerdo ya sea con Google o/y con AOL; y si no lo hubiera, estiman también que Microsoft volvería a ofertar.
Por un lado, si Yahoo aceptara que Google vendiera algunas de sus publicidades, Yahoo podría obtener suficiente dinero como para justificar el precio de la acción por encima de los $30. Y si comprara AOL, las acciones aumentarían un poco más. Algunos analistas del mercado, han sostenido que la resistencia de Yahoo ante la compra por parte de Microsoft ha sido un gran desafío para los ejecutivos de Yahoo para demostrar que la compañía realmente vale los $37 por acción.
c) En base a esto, Microsoft ¿hubiera tenido que seguir negociado y eventualmente pagar más? ¿Cuánto más por acción?
Creo que dada la situación desesperada de Microsoft por comprar Yahoo, Microsoft debería haber ofertado la compra de Yahoo por $34. Ese precio es el que varios accionistas de Yahoo estaban dispuestos a recibir por la venta de sus acciones. Como se observaba en el cuadro 3, a Microsoft le hubiera costado solamente un 2% más por acción. Con esa oferta, los accionistas se hubieran visto “satisfechos” con la oferta y hubieran iniciado acciones para presionar fuertemente a los ejecutivos de Yahoo para vender la compañía.
Cuadro 3.
Valor de acción | Valor de Yahoo en Billones | Var x acción | Var Valor total |
$19.18 | 28 | | |
$31.00 | 45 | 61% | |
$33.00 | 48 | 71% | |
$34.00 | 49 | 75% | +2% |
$35.00 | 50 | 79% | +4% |
$37.00 | 53 | 89% | |
Como vemos en estos últimos días, los accionistas principales de Yahoo, ya han iniciado acciones para presionar la venta. La propuesta de Microsoft ahora se aboca a la compra parcial de Yahoo. Quizás, si Microsoft hubiera propuesto al menos $34 por acción la historia podría haber seguido otro curso, y hasta podría haber llegado a la adquisición de la compañía.
Por otro lado, hay que ver sobre qué punto de partida se toma el valor de las acciones para empezar a negociar nuevamente. Hoy en día, las acciones de Yahoo, se encuentran por encima de los $20 ($27.63) con que Microsoft inició las negociaciones.
d) Dado que la oferta fue cancelada, ¿cuáles son las opciones que Microsoft tiene ahora? ¿cuál es la evaluación de oportunidades y riesgos de cada una de las opciones? (esta es la pregunta más importante del trabajo)
Una de las principales razones por las cuales Microsoft viene buscando adquirir Yahoo es para poder hacer frente a Google, quien lidera el ranking de la venta de publicidad a través de los motores de búsqueda. Para empezar, como veíamos en una de las clases, Google es el líder del mercado de las búsquedas y Microsoft no debería intentar atacar justamente por ese punto donde su competidor es fuerte, sino intentar pelear en donde su competidor no es tan fuerte y donde uno lo es. Por lo tanto, creo que lo que debería Microsoft en tener en cuenta a la hora de seguir intentando comprar o no a Yahoo estaría relacionado con dos puntos, tanto o más importantes que intentar ganar la pelea por los motores de búsqueda.
· Un punto se encuentra relacionado fuertemente con Windows. Microsoft ha hecho su fortuna gracias a la economía de escala de la provisión de su sistema operativo para las PC´s, así como los servicios de software como los programas de e-mail Outlook o el paquete de Office. La importancia de ambos, tanto sistema operativo como paquetes de servicios están siendo cada vez más relegados a la sombra, debido al desarrollo de servicios y aplicativos web cada vez mejores y que tiene cada vez más seguidores (nuevamente, de la mano de Google). Para sobrevivir, Microsoft necesita una estrategia online bien robusta que aún no ha logrado conseguir con la sinergia de Live.com-MSN.
Microsoft ha sido un Winner Take All en el mercado de los sistemas operativos de pc´s, pero su gran problema ha sido que no ha podido explotar su efecto de red en el contexto Online. El entorno cambió las reglas del juego y la compañía ha perdido el poder de innovar, con lo cual competidores fuertes como Google y Yahoo han podido ganarles el terreno con nuevos modelos de negocio.
La gran oportunidad de Microsoft es poder aprovechar la red de usuarios que utilizan la misma plataforma que les facilitaría la interacción:
Componentes = hardware, software y servicios. En esta ecuación, la falla la encontramos en los servicios on line de Microsoft.
El software de Microsoft ya se ha transformado en estándares, con lo cual se observa fácilmente cómo el switching cost de estos productos es tan alto, que empresas como Google han tenido que desarrollar software online basados en ellos. Por este lado, creo que Microsoft debería aprovechar estos puntos core y empezar a imitar o seguir a Google en este sentido, aprovechando la ventaja que tiene de poder contar con la base de usuarios Windows. Si un usuario que en su PC cuenta con el paquete de Office necesita acceder a Google para poder tener acceso al mismo en cualquier momento y desde cualquier lugar, quién más que Microsoft para aprovechar esta oportunidad y ofrecerle dicho servicio a su usuario “cautivo. Se debería aprovechar al Switching cost y/o desarrollar algún bundling con productos de Microsoft office más plataformas (Internet + móviles).
El foco debería estar en las redes sociales armadas en el mundo web, a través de la adquisición de empresas fuertes de correo electrónico gratis, portales de entretenimiento (fotografía, música, etc.) y redes sociales como Facebook, Linkedin, etc. El mercado de los buscadores, a pesar de no ser un mercado monopólico, está fuertemente liderado por Google, y las chances de alcanzarlo son muy bajas.
Por lo tanto, Microsoft tiene que aprovechar Windows y enfocarse en eso.
· Por otro lado, creo que la compra de Yahoo, estaba/está más relacionada con algo más que los buscadores: tener un predominio en el mercado de las cuentas de e-mail gratis. Estas aplicaciones son mucho más grandes que las búsquedas, tanto en user-especif traffic como en el eyeball time (cantidad de usuarios en un sitio web). En sí, la gran pelea de estos grandes creo que está en esa cantidad de usuarios web y es allí donde realmente la unión de Microsoft y Yahoo hubiera tenido sentido. El e-mail es información y comunicación personal, tiene una progresión más natural que la búsqueda de otras aplicaciones que involucren información y comunicación personal.
Tomemos como referencia los números obtenidos de los rankings de la consultora Nielsen/Net Rating sobre las audiencias online y el género de los sitios más visitados:
Teniendo en cuenta esto, estimo que entonces las opciones que tiene Microsoft luego de la cancelación de la compra de Yahoo son las siguientes:
· Seguir peleando por la compra de Yahoo: para poder competir, en los motores de búsqueda en portales de canales y no en motores de búsqueda simple como lo es Google y para obtener mayores audiencias on line a través de las cuentas de correo electrónico.
Oportunidades:
i. Combinación de audiencias online: en conjunto, la cantidad de usuarios de Yahoo y MSN/WindowsLive superarían a los de Google. Lograría así reforzar el Network Effect: aumentaría el valor del servicio dado que aumentaría la cantidad de usuarios y así la participación de la red.
ii. Disminución de los Homing Cost.
iii. Mayor poder en publicidad: mientras que Google lidera el mercado de las search marketing, Yahoo y Microsoft dominarían el mercado del Display publicitario.
iv. Cualquier Publicidad de la red de Microsoft-Yahoo podría circular a través de todas las plataformas de las compañías, como ser los mails y de las redes sociales.
v. Microsoft obtendría más fuerza en el sector de media y web 2.0 a través de Yahoo, quien es más fuerte en este sentido. Yahoo cuenta con Flickr y Delicious, los cuales ponen el énfasis el las búsquedas de carácter social y en media, que podría otorgar a la compañía con nuevos desafíos. Yahoo cuenta con fuertes raíces en todo lo que es media y otorgaría conocimientos sobre cómo construir y mantener audiencias.
vi. Poder ofrecer software online (todos los productos de Office) a los usuarios de ambas compañías, atrayendo a nuevos usuarios debido a los efectos de red.
vii. La fusión de ambas marcas implicaría un ahorro de costos y un aumento de información en los repositorios de información de los usuarios.
Riesgos:
i. Yahoo.com, Live.com y MSN.com deben integrarse en una sola marca. Creo que cada una de estas marcas tiene una audiencia marcada y particular, y la prevalencia de uno u otro varía también de país en país.
ii. La fusión de las marcas ya tienen un historial de fracaso en Microsoft: las marcas de Windows Live y MSN aun continúan siendo separadas.
iii. El switching cost que tendrían los usuarios de una u otra marca es muy fuerte, debido a que las cuentas de correo electrónico son fuentes de información y comunicación muy personales, con lo cual, el cambio hacia una un otra marca o una nueva, podría implicar grandes pérdidas a ambas compañías.
· Seguir peleando en el mercado de los buscadores, sin Yahoo, de manera independiente
Oportunidades:
i. Efectos de red de su sistema operativo y software (paquete Office): atrapar audiencias a través del sistema operativo hacia el browser de Internet Explorer, su Live Messenger y todas sus otras propiedades web.
ii. Productos estándares en el mercado: Word, Excel, etc.
iii. Bundling de productos y servicios al alcance
iv. Intentar generar una propuesta web no solamente más atractiva sino más integrada (ofrecer búsquedas, mapas, videos, etc. como Google)
Riesgos:
v. No lograr la integración y que los usuarios sigan sintiendo que los distintos portales de Microsoft son competidores y sigan eligiendo a Google.
· Dejar el mercado de los buscadores, poniendo el foco en redes sociales a través de la adquisición/alianza de empresas líderes donde poder publicitar
Oportunidades:
i. Obtener mayor participación en la ganancia por publicidades
ii. Mayor información sobre los usuarios
iii. Creación de correos electrónicos en los portales
iv. Integración de software, productos y servicios de Microsoft dentro de los portales.
v. Posibilidad de que la gente empiece a ver a Microsoft de forma más amigable
vi. Posibilidad de integrar software, productos y servicios de Microsoft dentro de los portales, sin que los usuarios sepan que son de la compañía, evitando el rechazo.
Riesgos
i. Que se termine el efecto de red, de las redes sociales y que los usuarios opten por otros nuevos
ii. Que la integración de las compañías no tenga éxito debido a la lucha interna de poderes
iii. Que Microsoft ejerza su poder de marca negativo haciendo mudar a los usuarios hacia otros portales
· Comprar proveedores de correo electrónico gratis
Oportunidades:
i. Alrededor del 50% de las publicidades on line, se han realizado en visitas de los usuarios a sus cuentas de e-mail [1]
ii. Proveer software de Office Online
iii. Mayor audiencia de usuarios
iv. Mayor mercado para las publicidades Display
v. Adquisición de compañías de este tipo implicaría una adaptación más fácil
vi. Armar un portal único para todas las cuentas de mail, para que los usuarios no tengan altos switching costs.
Riesgos:
i. Altos switching cost
ii. Usuarios anti Microsoft se muden a Gmail u otros proveedores
· Esperar y ver que si las acciones de Yahoo bajan y volver con alguna propuesta a fin de año
Para cerrar el tema, las principales fortalezas que tiene Microsoft son:
· Efectos de red de su sistema operativo y software (paquete Office): atrapa audiencias a través del sistema operativo hacia el browser de Internet Explorer, su Live Messenger y todas sus otras propiedades web.
· Productos estándares en el mercado: Word, Excel, etc.
· Llevar a cabo un Platform Envelopment o Bundling de productos y servicios al alcance, como estrategia defensiva en este mercado de redes.
Debilidades
· Falta de poder de marca
· Falta de innovación
· Falta de creatividad y de atractivo
· Falta de integración
e) ¿Cuáles son las opciones que tiene Yahoo? ¿es la alianza con Google conveniente? ¿Cuáles son los riesgos y oportunidades de la citada alianza? ¿Cuál es el argumento que Microsoft usa para contrarrestar la voluntad de Yahoo de aliarse con Google? ¿Cómo se relaciona este argumento con los conceptos discutidos en clase? ¿Cuál es la respuesta de Yahoo a este cuestionamiento?
Yahoo puede optar por seguir solo o aliarse con Google (si este finalmente acepta); también existe la posibilidad de aceptar la contraoferta de Microsoft.
Conveniencia de la alianza con Google. Oportunidades y riesgos.
Cada una de las compañías posee una estrategia de negocio diferente: Google se basa en un portal de búsquedas simples y Yahoo en búsquedas por canales temáticos. A Google no le es conveniente diversificarse hacia un portal del estilo de Yahoo, agregando canales temáticos. Esto iría en contra del core de su negocio y en contra de su filosofía. Con lo cual, la alianza con Yahoo creo que es beneficiosa para ambos, ya que a Yahoo lo favorecería en cuanto tercerizaría el motor de búsquedas, al tiempo que ganaría mayores ingresos de los que obtiene hoy en día. Tomemos como dato relevante el fracaso técnico más reciente de Yahoo, la plataforma de búsquedas que intentaba machear resultados de búsquedas con publicidades apropiadas, llamado Panama.
Creo que Google y Yahoo serían buenos partners en el sentido de que ambos son competidores en mercado de los buscadores, donde obviamente, Google es el ganador, pero si nos focalizamos en nichos, podemos observar que en el nicho de los portales por canales temáticos el ganador es Yahoo, y como a Google no le convendría competir allí, qué mejor que aliarse con el ganador y sacar ganancias también. Sería como una win-win relationship en el mercado de los buscadores.
No me parecería ilógico si Google llegara a comprar Yahoo, en vez de diversificarse con su propia marca; llegaría a competir a través de la marca más establecida en el rubro. A su vez, no lo veo muy factible, porque en esa situación existiría el riesgo de la entrada de los entes reguladores quienes podrían tomar fuertes medidas ante el inminente monopolio de Google en el mercado de los buscadores.
Por otro lado, también creo que la alianza con Google es positiva para Yahoo, porque le estaría dando tiempo y haciendo ver a Microsoft que el valor de las acciones de la compañía valen los $37 que piden.
Argumento de Microsoft para contrarrestar la voluntad de Yahoo de aliarse con Google. Relación con los conceptos discutidos en clase.
El argumento que utiliza Microsoft para contrarrestar la voluntad de Yahoo de aliarse con Google es el siguiente:
We regard with particular concern your apparent planning to respond to a “hostile” bid by pursuing a new arrangement that would involve or lead to the outsourcing to Google of key paid Internet search terms offered by Yahoo! today. In our view, such an arrangement with the dominant search provider would make an acquisition of Yahoo! undesirable to us for a number of reasons:
· First, it would fundamentally undermine Yahoo!’s own strategy and long-term viability by encouraging advertisers to use Google as opposed to your Panama paid search system. This would also fragment your search advertising and display advertising strategies and the ecosystem surrounding them. This would undermine the reliance on your display advertising business to fuel future growth. [2]
Este argumento está dirigido directamente a los ejecutivos de Yahoo por involucrarse en una estrategia que estaría fragmentando el search advertising del display advertising, es decir que Yahoo estaría mutando del segundo hacia el primero, con lo cual estaría mutando también la estrategia del negocio. Por lo que se observa, Microsoft piensa que las ventas a través del display media son mejores en una base unificada a través del tráfico de búsquedas.
· Given this, it would impair Yahoo's ability to retain the talented engineers working on advertising systems that are important to our interest in a combination of our companies.
Aquí, Microsoft invita a los ingenieros de Yahoo a irse a Microsoft y deja sentada la base de que si Microsoft llegara a comprar Yahoo no echaría a los ingenieros, con lo cual se los pone a su favor.
· In addition, it would raise a host of regulatory and legal problems that no acquirer, including Microsoft, would want to inherit. Among other things, this would consolidate market share with the already-dominant paid search provider in a manner that would reduce competition and choice in the marketplace.
This would also effectively enable Google to set the prices for key search terms on both their and your search platforms and, in the process, raise prices charged to advertisers on Yahoo. In addition to whatever resulting legal problems, this seems unwise from a business perspective unless in fact one simply wishes to use this as a vehicle to exit the paid search business in favor of Google.
Esta es una invitación a los entes reguladores de control para que observen con cuidado la relación que se piensa llevar a cabo entre Yahoo y Google. Como hemos visto en clases, la situación de un Winner-Take All como Google, tiene diferentes implicancias como ser esta. El peligro de un posible monopolio trae como consecuencia la intervención del gobierno.
En este cuadro analizábamos en clase si el mercado de las búsquedas era o no un Winner-Take all Market. La alianza con Yahoo, podría llegar a implicar un monopolio natural en el mercado de las búsquedas, con lo cual Google se podría convertir en un winner-take all. Por otro lado, se mantendrían los fuertes efectos de red y la diferenciación de plataformas y el bajo costo de multi-platforms.
A su vez, Microsoft está advirtiendo a Google si realmente quiere compartir su plataforma ganadora con Yahoo, si realmente lo ve como algo positivo dentro de su estrategia. Y también, una advertencia al hecho de que con esto, Yahoo podría estar saliendo del negocio de los buscadores.
f) ¿Hasta qué punto un acuerdo Google-Yahoo es conveniente para Google?
El acuerdo Google-Yahoo si es llevado a cabo de forma tal de evitar medidas anti-monopólicas, es conveniente para Google, en el sentido de que no tendría que diversificarse al mercado de los buscadores por canales temáticos, lo cual como se ha mencionado iría en contra de la filosofía y estrategia de la compañía.
La alianza con Yahoo, quien tercerizaría algunas de sus búsquedas, resultaría en una provisión de servicios a una tercer empresa y no la entrada de Google como competidor en el mercado de las búsquedas por canal. Así Google tendría cierto control también en ese mercado donde no le conviene ingresar como jugador. El tiempo que dure la alianza, también lo podría tomar como tiempo de prueba, para ver cómo funciona dicho nicho de mercado, y más adelante analizar la conveniencia o no al mismo, alineando su estrategia al negocio que decida focalizarse.
Por el contrario, la alianza no sería conveniente para Google porque podría implicar grandes críticas públicas que afectarían enormemente a la imagen de la empresa. A su vez, atraería serios problemas relacionados a la defensa de la competencia, lo cual no importa los resultados, nunca resulta positivo para ninguna compañía.
g) ¿Qué debería hacer el Departamento de Justicia (que monitorea el nivel de competencia de los mercados ex post en caso de una fusión Google-Yahoo?
El trato podría llegar a darle a Google casi el 90% del mercado de búsquedas publicitarias y fortalecería su influencia sobre el acceso de los usuarios a la información en internet. Algunas personas indican que se podría estar enfrentando a un posible futuro en el que no se podría tener acceso a ningún contenido sin el permiso de Google. Por lo tanto, los reguladores deberían analizar profundamente si Yahoo seguiría siendo un fuerte competidor independiente o si su negocio de search advertising estaría siendo controlado por Google.
Material consultado
· Microsoft Withdraws Proposal to Acquire Yahoo! Inc.
http://www.microsoft.com/presspass/press/2008/may08/05-03letter.mspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario